POR ESTE MEDIO RECIBAN UN ATENTO Y CORDIAL SALUDO, LA PRESENTE
INFORMACIÓN ES CON EL FIN DE RECORDARLE QUE DE CONFORMIDAD A LO PUBLICADO POR
LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS
FINANCIEROS (CONDUSEF), EL DÍA 9 DE
JULIO DEL PRESENTE AÑO EN EL DIARIO OFICIAL SE PUBLICARON DISPOSICIONES DE
CARÁCTER GENERAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL BURÓ DE ENTIDADES
FINANCIERAS, MISMO QUE LES FUE INFORMADO ESE MISMO DIA.
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: ESTAS DISPOSICIONES SON OBLIGATORIAS A PARTIR
DEL 10 DE JULIO DE 2014.
PLAZO DE CUMPLIMIENTO: LAS SOFOMES (Y TODAS LAS ENTIDADES
FINANCIERAS) TENDRÁN UN PLAZO DE 60 DÍAS.
FECHA LIMITE: 8 DE SEPTIEMBRE
EL BURÓ INICIARÁ CON LA INFORMACIÓN
CON QUE CUENTE LA CONDUSEF Y EN UN PLAZO DE 365 DÍAS DEBERÁ ESTAR INTEGRADO Y
ACTUALIZADO EN SU TOTALIDAD. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5351750&fecha=09/07/2014, PARA CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:
1.- LAS SOFOMES (Y TODAS LAS ENTIDADES
FINANCIERAS) DEBERÁN PROPORCIONAR A
LA COMISIÓN NACIONAL LA INFORMACIÓN RESPECTO DE LA OFERTA DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS FINANCIEROS QUE ÉSTAS BRINDEN AL PÚBLICO EN GENERAL, DE ACUERDO A LA
FICHA TÉCNICA ESTABLECIDA
POR LA COMISIÓN NACIONAL, LA CUAL CONTENDRÁ: EL TIPO DE PRODUCTO
O SERVICIO.- NOMBRE GENÉRICO OFERTADO POR LA ENTIDAD FINANCIERA; EL
NOMBRE COMERCIAL.- DENOMINACIÓN CON LA QUE LA ENTIDAD FINANCIERA DA A CONOCER
AL PÚBLICO EN GENERAL EL PRODUCTO O SERVICIO; LAS CARACTERÍSTICAS.-
INFORMACIÓN BÁSICA DEL PRODUCTO O SERVICIO; LOS REQUISITOS DE
CONTRATACIÓN.- INFORMACIÓN QUE REQUIERE CONOCER CUALQUIER PERSONA PARA ADQUIRIR
EL PRODUCTO O SERVICIO; LA LIMITACIÓN DEL PRODUCTO.-INFORMACIÓN SOBRE LAS
RESTRICCIONES QUE TIENE EL PRODUCTO O SERVICIO OFERTADO; EL ALCANCE DEL
PRODUCTO.- BENEFICIOS RELEVANTES DEL PRODUCTO O SERVICIO OFERTADO; LAS
EXCLUSIONES O RESTRICCIONES.- PRINCIPALES SALVEDADES DEL PRODUCTO O SERVICIO
OFERTADO, CUYO CONOCIMIENTO RESULTE RELEVANTE PARA EL POTENCIAL USUARIO;
LOS COSTOS DE CONTRATACIÓN.- PAGO O DESEMBOLSO INICIAL QUE DEBE EFECTUAR
EL USUARIO PARA CONTRATAR UN PRODUCTO O SERVICIO, CUANDO PROCEDA, ASÍ COMO
LAS COMISIONES A QUE ESTÁ SUJETO DICHO PRODUCTO O SERVICIO, EL
COSTO PODRÁ ESTAR REFERIDO DE FORMA MENSUAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL O ANUAL, EN
CASO DE QUE SE TRATE DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE SE OFREZCA LIGADO A OTRO U
OTROS, EL PRECIO O DESEMBOLSO INICIAL DEBERÁ ESTAR DESAGREGADO POR CADA
PRODUCTO O SERVICIO DE QUE SE TRATE; LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
ESPECÍFICA EN LA QUE SE ENCUENTRAN SUS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA. A
PARTIR DE LA INFORMACIÓN QUE CONTENGAN LAS FICHAS TÉCNICAS, LA CUAL DEBERÁ
ESTAR VIGENTE Y ACTUALIZADA, SE INTEGRARÁ LA OFERTA DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS FINANCIEROS QUE CADA ENTIDAD FINANCIERA OFRECE AL MERCADO
DE MANERA GENERALIZADA.
PLAZO
DE REPORTES:
2.- LAS SOFOMES (Y TODAS LAS ENTIDADES
FINANCIERAS) DEBERÁN REMITIR DE
MANERA TRIMESTRAL A LA COMISIÓN NACIONAL LA INFORMACIÓN, QUE EN SU
CASO, DEBA SER ACTUALIZADA CONFORME AL SIGUIENTE CALENDARIO:
TRIMESTRE
|
FECHA LÍMITE PARA ENTREGA DE
INFORMACIÓN ACTUALIZADA* |
ENERO A MARZO
|
30 DE ABRIL
|
ABRIL A JUNIO
|
30 DE JULIO
|
JULIO A SEPTIEMBRE
|
30 DE OCTUBRE
|
OCTUBRE A DICIEMBRE
|
30 DE ENERO
|
(*) EN AQUELLOS CASOS EN
LOS QUE EL DÍA DE VENCIMIENTO CORRESPONDA A UN DÍA INHÁBIL, EL PLAZO SE
PRORROGARÁ HASTA EL SIGUIENTE DÍA HÁBIL INMEDIATO.
|
-PARA CUMPLIMENTAR LOS PUNTOS 1 Y
2, TODA LA INFORMACIÓN QUE SE SOLICITE A LAS ENTIDADES FINANCIERAS Y SU
CORRESPONDIENTE ACTUALIZACIÓN, SERÁ A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA ENTRANDO
AL IFIT, EN LA DIRECCIÓN http://e-portalif.condusef.gob.mx/ifit/ UTILIZANDO LA CLAVE INSTITUCIONAL QUE LE FUE PROPORCIONADA PARA
REGISTRAR SU INFORMACIÓN CORPORATIVA Y GENERAL EN EL REGISTRO DE PRESTADORES DE
SERVICIOS FINANCIEROS (SIPRES). EN CASO DE NO CONTAR CON CLAVE DE ACCESO AL
SIPRES SERA NECESARIO SOLICITARLA PREVIAMENTE A sipres@condusef.gob.mx. -
3.- LAS SOFOMES (Y TODAS LAS ENTIDADES
FINANCIERAS) DEBERÁN PUBLICAR DE
FORMA PERMANENTE Y VISIBLE A TRAVÉS DE SU PORTAL DE INTERNET ( CUANDO ASI
APLIQUE), LO SIGUIENTE:
A) EL LOGOTIPO CON EL QUE SE IDENTIFICA AL BURÓ;
B) LA DESCRIPCIÓN Y ALCANCES DEL BURÓ, EN LOS
MISMOS TÉRMINOS EN LOS QUE SE INCLUYE EN EL SITIO OFICIAL DEL BURÓ;
C) LA INFORMACIÓN QUE DE ELLAS CONSTE EN EL
BURÓ, Y
D) LA INDICACIÓN DE QUE LA INFORMACIÓN
CORRESPONDE ÚNICAMENTE A LA ENTIDAD FINANCIERA DE QUE SE TRATE Y QUE PARA
CONOCER LA INFORMACIÓN DE TODO EL SECTOR A LA QUE CORRESPONDA, SE PODRÁ ACCEDER
AL SITIO http://www.buro.gob.mx
4.- LAS SOFOMES (Y TODAS LAS ENTIDADES
FINANCIERAS) DEBERÁN PUBLICAR, DE
FORMA PERMANENTE Y VISIBLE EN SUS SUCURSALES (INVARIABLEMENTE EN SU OFICINA
PRINCIPAL O SUCURSALES) , MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE CARTELES,
PANTALLAS INFORMATIVAS, O CUALQUIER OTRO MEDIO QUE ESTIMEN CONVENIENTE, LA
SIGUIENTE LEYENDA:
"EL BURÓ DE ENTIDADES
FINANCIERAS CONTIENE INFORMACIÓN DE (NOMBRE DE LA ENTIDAD FINANCIERA) SOBRE
NUESTRO DESEMPEÑO FRENTE A LOS USUARIOS, POR LA PRESTACIÓN DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS.
TE INVITAMOS A CONSULTARLO EN
LA PÁGINA http://www.buro.gob.mx O EN NUESTRA PÁGINA DE INTERNET (PÁGINA DE
LA ENTIDAD FINANCIERA DONDE SE ENCUENTRE SU INFORMACIÓN)".
|
SANCION:
A LA INSTITUCIÓN FINANCIERA
QUE NO PROPORCIONE LA
INFORMACIÓN O LA DOCUMENTACIÓN QUE LE SOLICITE LA COMISIÓN NACIONAL, PARA EL
CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO, LA COMISIÓN NACIONAL ESTARÁ FACULTADA PARA IMPONERLE
UNA MULTA DE 200 A 1000 DÍAS DE SALARIO,
DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 94 FRACCIÓN II DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL
USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS.
El servicio y la experiencia, hacen la diferencia
5 comentarios:
En el artículo se señala:
"3.- LAS SOFOMES (Y TODAS LAS ENTIDADES FINANCIERAS) DEBERÁN PUBLICAR DE FORMA PERMANENTE Y VISIBLE A TRAVÉS DE SU PORTAL DE INTERNET ( CUANDO ASI APLIQUE)"
Sin embargo el texto de la ley es un mandato y no da opción, en mi opinión no debería decir "CUANDO ASÍ APLIQUE". Ahora es obligatorio para todas las SOFOMES contar con una página de internet, para así poder cumplir con "PUBLICAR DE FORMA PERMANENTE"
Muy estimado Francisco, ante todo un cordial saludo y agradecimiento por tus comentarios, sobre el particular te comento:
1.- Para fines prácticos, como sabemos la legislación vigente en materia de entidades financieras no obliga a estas a contar con una página de internet, (lo cual fué corroborado en su momento, en la Dirección de Educación Financiera de la CONDUSEF).
2.- En virtud de lo anterior, las entidades financieras que no cuenten con un portal de internet, deberán unicamente acatar lo relativo a la Disposición 8a de las disposiciones de carácter general para la organización y funiocnamiento del buró de entidades financieras, de fecha 9 de julio de 2014, esto es:
OCTAVA.- Las Entidades Financieras deberán publicar, de forma permanente y visible en sus sucursales, mediante la utilización de carteles, pantallas informativas, o cualquier otro medio que estimen conveniente, la siguiente leyenda:
"El Buró de Entidades Financieras contiene información de (nombre de la Entidad Financiera) sobre nuestro desempeño frente a los Usuarios, por la prestación de productos y servicios.
Nuevamente reitero mi agradecimiento por tus comentarios.
Quisiera me asesoraran, ya que Al entrar a el nuevo portal me solicita que ponga los productos que opera la institución, pero en mi caso la misma está en proceso de liquidación, que porocede en este caso?
Y he estado intentando comunicarme con las dos unicas personas que tiene la Condusef para asesorar del tema a lo cual no he tenido exito en todo un mes..
Estimado Serafín,
Con todo respeto pero me parece una postura muy temeraria (jurídicamente).
No se dan detalles de la persona consultada, ni de sus facultades para emitir criterios de aplicación de la ley o bien modificarla. Pero considero que tal postura dejaría a la SOFOM en un estado de indefensión:
a) Como se soportaría una defensa de una eventual sanción, ¿en una opinión? ¿Dicha opinión está por encima de la ley?
b) Qué pasa si dicha persona sale de CONDUSEF y el que lo sustituye opina diferente.
Si fuera opcional contar con una página web la redacción de la ley diría algo como "... de contar con una página WEB", pero no está redactada así.
Además sería una aplicación inequitativa de la ley ¿Por qué algunas SOFOMES si deben cumplir con la séptima y otras no? Lo cual nos lleva a problemas jurídicos mayores.
Considero que lo más seguro es contar con una página web y evitar toda controversia.
Beatriz, requiero de más información para emitir una opinión.
Podrías darme un mail establecer comunicación.
Publicar un comentario