Con la aprobación de dos nuevos bancos, Banco Inmobiliario Mexicano y
Fundación Dondé Banco, la administración federal que termina autorizó 17 nuevos
bancos en seis años con el fin de mejorar la competencia en el sector, donde si
bien ha mejorado, aún sigue concentrado en siete bancos la mayor parte de los
servicios.
Los nuevos bancos aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) se enfocarán a nichos de mercado muy específicos. Banco Inmobiliario
Mexicano, el cual es la evolución de la Hipotecaria Casa Mexicana, estará
especializado en ofrecer servicios financieros al sector inmobiliario dirigido
a desarrolladores, pymes y personas físicas.
Van por hipotecas
Recientemente, Víctor Manuel Requejo, director de la institución, refirió
que aún falta mucha población que no es atendida en el sector hipotecario, por
lo que para alcanzar un mayor crecimiento es necesario tener mejores fuentes de
fondeo.
“Ahora, el único fondeador que tenemos es la Sociedad Hipotecaria Federal y
no es suficiente. Como banco podremos emitir papel, captar recursos en pagarés,
depósitos y cuentas de cheques, entre otras cosas”, dijo el directivo.
El banco espera administrar más de 5,000 millones de pesos de cartera entre
créditos puente, individuales y de la Sociedad Hipotecaria Federal.
Irán a zonas semi-rurales
Por su parte, Fundación Dondé Banco ofrecerá servicios financieros de
ahorro y crédito a nivel nacional, destacando, en un inicio, los créditos
prendarios y se enfocará a la población situada en zonas urbanas populares y
semi-rurales.
El banco decidió no hacer comentarios hasta tener la certificación de las
operaciones por parte de la CNBV; sin embargo, indicó que seguirán con el
enfoque social que tiene la casa prendaria, la cual se mantendrá independiente
de las actividades bancarias.
Sólo unos pocos
Para la autoridad regulatoria, la aprobación de 17 nuevos bancos en el
sexenio ha sido el reflejo de los esfuerzos de la administración federal para
dar una mayor competencia en el sector; sin embargo, esto no se ha reflejado ni
en la concentración bancaria ni en los costos para los clientes.
De acuerdo con la CNBV, los siete bancos más grandes del sistema, BBVA Bancomer,
Banamex, Banorte, Santander, HSBC, Inbursa y Scotiabank, representan 85% de la
cartera de crédito total del sector y 80% de los activos.
En prácticamente todos los segmentos de crédito, el G7 es más de la mitad
del saldo de la cartera del sector, mientras que por el lado de la captación
representa 90% del total del sector.
Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el sector
bancario aún tiene el reto de tener una mayor competitividad y competencia, lo
que al final beneficiará al usuario final.
El servicio y la experiencia, hacen la diferencia.