México, D.F., a 22 de noviembre de 2015
Comunicado No. 088
Comunicado No. 088
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF) informa los resultados de la evaluación y
supervisión del producto Crédito Simple y/o Personal en materia de
transparencia, donde 7 de las 25 instituciones financieras que operan este tipo
de cuentas resultó con calificación aprobatoria.
La evaluación en materia de transparencia comprende la información y
formatos de las instituciones financieras en contratos, carátulas, estados de
cuenta, publicidad y página web. En tanto la supervisión se establece en
expedientes reales de clientes.
Por sector, el de Sofomes E.R. obtuvo la calificación más alta con 8.8,
posteriormente se ubicaron las Uniones de Crédito con 6.6, en tanto que los
Bancos obtuvieron 6 de promedio, seguidos de las Socaps con 5, las Sofomes
E.N.R con 2.4 y las Sofipos con 3.
Referente al
sector bancos, la institución que obtuvo la calificación más alta fue Santander
Consumo con 9.4, seguida de HSBC con 8.9, BBVA Bancomer con 7.3 y Banamex con
6.1. Por otro lado, la institución que obtuvo la calificación más baja fue
Famsa con 0.8
Mientras que en el sector de Ahorro y Crédito Popular, sólo 2 Socaps
obtuvieron una calificación aprobatoria: Cooperativa Acreimex con la
calificación más alta de 7.8 y Caja Depac Poblana con 6.0. Caja Real del Potosí
fue la entidad con la calificación más baja al reportar 3.2.
Respecto al sector de las Sofipos, todas las Instituciones evaluadas
obtuvieron calificaciones reprobatorias; destaca el caso de Libertad Servicios
Financieros ya que fue la entidad con la más baja calificación de la evaluación
con 1.6.
De igual manera se encuentra el sector de Sofomes E.N.R. ya que ninguna
de las 6 entidades financieras evaluadas obtuvo calificación aprobatoria. La
más baja correspondió a JM Recursos y Capital con 1.5.
El crédito simple y/o personal no tiene un destino específico, y
consiste en que la Institución Financiera coloca una suma de dinero a
disposición del acreditado para que haga uso del recurso en la forma, términos
y condiciones convenidos. Estos créditos se ofrecen con montos desde $1,000
hasta $500,000 a diversos plazos y pagos mensuales, quincenales o decenales.
El saldo de la cartera de este tipo de crédito a septiembre de 2015
asciende a poco más de 333 mil 700 millones de pesos, participando la banca con
el 46.6%, las SOFOM ENR con 34.2%, y el resto se reparte entre las cooperativas
de ahorro y préstamo, las sociedades financieras populares y las uniones de
crédito.
Durante el trabajo de revisión de los contratos que utilizan las
instituciones financieras también se detectaron 6 cláusulas abusivas (3 en
Cooperativas de Ahorro y Préstamo y 3 en SOFOM ENR), mismas que ya están
incorporadas al Micro sitio de Cláusulas Abusivas.
Finalmente CONDUSEF reitera que en el proceso de evaluación no juzga la
viabilidad de la institución, ni tampoco aspectos de costo-beneficio
(comisiones y costos) o la bondad del producto, única y exclusivamente se
evalúa que la información cumpla con la normativa aplicable, a fin de fomentar
una mayor transparencia financiera. En este caso, los incumplimientos a la
norma serán sujetos a las sanciones correspondientes.