El empresario mexicano Carlos Djemal es acusado de lavar más de
100 mdd y estar involucrado en un plan para obtener fraudulentamente reembolsos
de impuestos del gobierno mexicano.
Carlos Djemal, consejero propietario de InvestaBank, fue arrestado
en Chicago, Estados Unidos, junto con otras tres personas acusados de lavar más
de 100 millones de dólares y estar involucrados en un plan para obtener
fraudulentamente reembolsos de impuestos del gobierno mexicano.
De acuerdo con información de Reuters, Djemal es acusado en una
denuncia penal presentada en la corte federal de Manhattan, que se hizo pública
la noche del lunes, y en la cual también se señala a Isidoro Haiat, quien
también fue uno de los inversionistas que compraron las operaciones del Royal
Bank of Scotland en México para establecer InvestaBank en 2014.
La agencia de noticias indicó que el presidente ejecutivo de
InvestaBank, Enrique Vilatela, mencionó que el arresto de Djemal fue una
“sorpresa”, quien es uno de los 38 socios del banco. Asimismo, precisó que
Haiat murió hace un año a causa de una enfermedad.
De acuerdo con el resumen de la Asamblea General Ordinaria de
Accionistas del banco, celebrada el 27 de abril del año en curso, Djemal es
consejero propietario, al igual que Enrique Vilatela Riba, Bernardo Quintana
Kawage, Manuel de Jesús Arroyo Rodríguez y Roy Alberto Campos Esquerra, entre
otros
Forbes México solicitó una reacción de InvestaBank sobre esta
situación, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta. Los otros tres
detenidos son Max Fraenkel, Daniel Blitzer y Robert Moreno, quienes junto a
Djemal y Haiat son señalados por la autoridad de participar en un esquema de
lavado de dinero. InvestaBank anunció la semana pasada el acuerdo para comprar
las unidades de Deutsche Bank AG en el país: Deutsche Bank México y Deutsche
Securities.
Los fiscales dijeron que de 2011 a 2016, los acusados participaron
en un plan para defraudar ingresos fiscales al gobierno mexicano, relacionados
con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y luego blanquear los recursos
obtenidos en Estados Unidos y México. Para ello, crearon docenas de compañías
que afirmaron estar haciendo negocios como importadores y exportadores de
teléfonos celulares para obtener fraudulentamente reembolsos de dicho impuesto.
La denuncia publicada anoche, menciona que Djemal y Haiat tenían
una empresa mexicana que manejaba los detalles administrativos de la
conspiración, y señala que también eran propietarios de Casa de Cambio Tiber,
la cual se utilizó para transferir fondos a las compañías fachadas.
Fuente: Forbes
Queremos ser parte de su
equipo…
La Experiencia hace la Diferencia.